![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7WviCzqCbmjfYGl4Ez42uJatyUPhh4-0TYEvFk8SjgnxiSNPLxadat49rdmmwM8FHlCmqCmCGRmcELPU8FTgDR7YaTSWIUAGx4dvBpw7CGkMmMmtO5MVW1nSO-uBkyfSqS-11DSnBIEbQ/s320/fot71.jpg)
La sedimentación: es el proceso por el cual el material sólido, trasladado por una corriente de agua, se coloca en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo edificado especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, determinada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en pausa. El cambio de alguna de estas particulares de la corriente puede hacer que el material transportado se acumule.
La sedimentación de sólidos en líquidos está regida por la ley de Stokes, que muestra que las partículas sedimentan más fácilmente cuado mayor es su diámetro, su peso específico comparado con el del líquido, y cuando menor es la densidad del líquido. Por ello, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas a otras, proceso denominado coagulación y floculación.
Los dispositivos construidos para que se produzca la sedimentación en ellos son:
Desarenador: diseñado para que se depositen e inmovilicen sólo partículas mayores de un cierto diámetro nominal y en general de alto peso específico (arena);
Sedimentadores o decantadores, normalmente utilizados en plantas de tratamiento de agua potable, y plantas de tratamiento de aguas servidas;
Presas filtrantes: destinadas a retener los materiales sólidos en las partes altas de las cuencas hidrográficas.
La sedimentación de sólidos en líquidos está regida por la ley de Stokes, que muestra que las partículas sedimentan más fácilmente cuado mayor es su diámetro, su peso específico comparado con el del líquido, y cuando menor es la densidad del líquido. Por ello, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas a otras, proceso denominado coagulación y floculación.
Los dispositivos construidos para que se produzca la sedimentación en ellos son:
Desarenador: diseñado para que se depositen e inmovilicen sólo partículas mayores de un cierto diámetro nominal y en general de alto peso específico (arena);
Sedimentadores o decantadores, normalmente utilizados en plantas de tratamiento de agua potable, y plantas de tratamiento de aguas servidas;
Presas filtrantes: destinadas a retener los materiales sólidos en las partes altas de las cuencas hidrográficas.
1 comentario:
Gracias 😀
Publicar un comentario