viernes, 15 de junio de 2007

TERREMOTOS

TERREMOTOS:
Un terremoto o seísmo es una sacudida de la litosfera, producida por las fuerzas debidas al movimiento de las placas. La energía liberada se transmite en todas direcciones.
Se denomina sismo, seísmo, terremoto o simplemente temblor a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos.En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad. En ocasiones se utiliza maremoto para denominar los sismos que ocurren en el mar. La ciencia que se encarga del estudio de los sismos, sus fuentes y de cómo se propagan las ondas sísmicas a través de la Tierra recibe el nombre de sismología.
El punto donde se produce un terremoto se llama foco o hipocentro. Llamamos epicentro al punto de la superficie terrestre que se encuentra más próximo al hipocentro. En el epicentroes donde el terremoto se percibe con mayor intensidad.
Para registrar los temblores de tierra durante un terremoto, se usan los sismógrafos, aparatos que dibujan unos gráficos llamados sismogramas. Estos gráficos no sólo sirven para analizar y predecir los terrmotos: los geólogos los utilizan también para estudiar la estructura de la Tierra de forma indirecta.
Para indicar lo intenso que ha sido o será un terremoto, se utiliza una variable llamada magnitud. la magnitud mide la energía liberada en un terremoto. La escala de Richter permite relacionar la magnitud de un seísmo con los efectos que se perciben en la superficie terrestre.
Los terremotos de pequeña magnitud se producen a miles cada año, son imperceptibles; sin embargo, los de gran magnitud son muy escasos.
Los terremotos son abundantes en los límites entre placas litosféricas y escasos en el interior de las placas.



No hay comentarios: