![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7plpk0N4OFb0-urrVNsJcbwUvtP7bb6O-ru9TkoeXg4ZqXG8PH-HmkFTJkCQeobQDE-VHaKTnUn44SByNaxGZh0dCVB5vGroHTfZk-6Qwy-TqKvSrOu49-pCsoMprvMa_2nL6Bl4odUL9/s320/efecto_invernadero.jpg)
Los 10 kilómetros de espesor aproximado de la troposfera son una fina capa añadida a los algo más de 6000 kilómetros de radio de la Tierra. Y, sin embargo, en esa parte de la atmósfera se concentra la mayor parte del aire y ahí suceden los fenómenos climáticos que tanta importancia tienen para la vida en nuestro planeta.
La hidrosfera es, junto con la atmósfera, el otro medio por excelencia de la vida. La vida surgió en las aguas y multitud de especies viven en los distintos hábitats acuá ticos. Además, indirectamente, las grandes masas de agua influyen en fenómenos como la lluvia, vientos, corrientes marinas, distribución del calor en el planeta, etc., que son decisivos para la biosfera.
El efecto invernadero:
Muchos producto que llegan a la atmósfera por la acción de la población humana modifican las funciones protectoras de la atmósfera. primordialmente, la causa de este desastre es la conttaminación, en dos sentidos:
- El incremento del efecto invernadero: la combustión de los derivados de los combustibles fósiles, está llevando al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera. Por esto las radiaciones infrarrojas, son retenidas con mayor eficacia, puediendo aumentar la temperatura de la superficie terrestre.
La mejor manera de luchar contra el incremento del efecto invernadero es:
- Consumir menos combustibles fóiles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmyJWqMkK8hFmr9n0iwIbjnBgks0rdLvkpgYJptzwNbEly2eTDWRns2cUgxokbL-Hg9NKLw12FyQYWNgMkyhjZTEEqXm7y-hdD4GllEmf2vlLJMBBiuc9UGL9soyDAr-qJ8U5zZtIIToGc/s320/atmosfera.jpg)
- Proteger la vegetación.
La contaminación también perturba a las funciones atmosféricas en:
- El deterioro de la capa de ozono: Una amplificación en el contenido de CO2 en la atmósfera, variando la concentración normal baja de este gas, podría hacer que la temperatura media de la Tierra se eleve, lo que produciría cambios climáticos, cuyos resultados serían catastróficas: deshielo de los polos y elevación del nivel de los océanos, con la perseverante inundación de las zonas costeras bajas. Si el CO2 aumentara al doble del presente, se calcula que la temperatura aumentaría hasta en 3.6º C.