miércoles, 13 de junio de 2007

GLACIARES



Los glaciares son grandes masas de hielo que se acumulan en zonas elevadas, por encima del nivel de las nieves perdurables, o en los plos, y que descienden lentamente hasta nieves inferiores.


En las zonas polares y en las montañas, el agua suele caer en forma de nieve, que al no derretirse, se va almacenando y comprimiendo por el peso, y va expulsando el aire que tenía almacenado entre sus poros. Se forma así el hielo glacial, más denso que lo normal y de color azulado.


FORMACIÓN


Los glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve en invierno que la que se funde en verano. Cuando las temperaturas se mantienen por debajo del punto de congelación, la nieve caída cambia su estructura ya que la evaporación y recondensación del agua causa la recristalización para formar granos de hielo más pequeños, espesos y de forma esférica. A este tipo de nieve recristalizada se la conoce como neviza. A medida que la nieve se va depositando y se convierte en neviza, las capas inferiores son sometidas a presiones cada vez más intensas. Cuando las capas de hielo y nieve tienen espesores que alcanzan varias decenas de metros, el peso es tal que la neviza empieza a desarrollar cristales de hielo más grandes.

FORMACIÓN DEL HIELO GLACIAL

En los glaciares, donde la fusión se da en la zona de acumulación de nieve, la nieve puede convertirse en hielo a través de la fusión y el recongelamiento (en períodos de varios años). En la Antártida, donde la fusión es muy lenta o no existe (incluso en verano), la compactación que convierte la nieve en hielo puede tardar miles de años. La enorme presión sobre los cristales de hielo hace que éstos tengan una deformación plástica, cuyo comportamiento hace que los glaciares se muevan lentamente bajo la fuerza de la gravedad como si se tratase de un enorme flujo de tierra.El tamaño de los glaciares depende del clima de la región en que se encuentren.
Podemos distinguir dos tipos de glaciares según la latitud y la altitud a la que se encuentren:

- Glaciar alpino: son los que se encuantran en las montañas.

* El circo glaciar: Se denomina circo glaciar a una cuenca en forma de anfiteatro situada en la principio de un valle glaciar y producida por la acumulación del hielo que, a su vez, da origen a la excavación progresiva de dicho anfiteatro. El circo suele dividirse en dos partes: la baja, donde se amontona la nieve y hielo y la alta, con pendientes mayores pero con un hielo más compacto por su temperatura más baja. Ambas zonas suelen quedar separadas por una grieta más o menos transversal u horizontal que se denomina rimaya.

* El valle glaciar: Un valle glaciar también llamado artesa glaciar, se define como aquel valle por el que circula o ha circulado un glaciar de dimensiones importantes que ha dejado una morfología clara de glaciarismo.Los valles glaciares se determinan por presentar un perfil transversal en "U" o artesa, considerado este en geomorfología como el rasgo principal que permite diferenciar estos tipos de canales, por los que se desliza o deslizó una lengua de hielo.
- Casquetes.

No hay comentarios: