![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7xksdZ0kBN3DlATtFInZZvbEIPkXN_ysE0Ag3A6g9A-i-uk7Xgr8Dll798qJW2b4k1JRKNB9sr5BFWMkcu7BaqdlixmIautvoCp0C-ZRgVBbvTsYxrKA35vr-wEaaRM4l_96KU3E7dcoB/s320/untitled.bmp)
Las playas son el elemento más frágil del litoral y sobre el que las diferentes actividades humanas ejercen una gran presión.
La erosión costera, cuya consecuencia más visible y clara es la desaparición de las playas, se está agudizando peligrosamente en algunos puntos del litoral español.
Esta destrucción del litoral afecta especialmente a la costa mediterránea. Su principal causa es la interrupción del transporte de sedimentos causado, en gran medida, por la construcción de la práctica totalidad de las instalaciones portuarias ganando terreno al mar. El litoral de Castellón es probablemente el más afectado, con pérdidas de más de un metro de costa al año.
La erosión costera, cuya consecuencia más visible y clara es la desaparición de las playas, se está agudizando peligrosamente en algunos puntos del litoral español.
Esta destrucción del litoral afecta especialmente a la costa mediterránea. Su principal causa es la interrupción del transporte de sedimentos causado, en gran medida, por la construcción de la práctica totalidad de las instalaciones portuarias ganando terreno al mar. El litoral de Castellón es probablemente el más afectado, con pérdidas de más de un metro de costa al año.
CORRIENTE COSTERA.
En zonas donde predominan los vientos y las olas en un solo sentido, la capacidad del mar para transportar materiales a lo largo de la costa, en un sentido determinado, produce un proceso llamado corriente costera. El problema que se va a resolver, es el de encontrar la forma que adopta la superficie libre de una capa de agua que cubre toda la Tierra, cuando consideramos las fuerzas de atracción que ejerce el Sol y la Luna.
En zonas donde predominan los vientos y las olas en un solo sentido, la capacidad del mar para transportar materiales a lo largo de la costa, en un sentido determinado, produce un proceso llamado corriente costera. El problema que se va a resolver, es el de encontrar la forma que adopta la superficie libre de una capa de agua que cubre toda la Tierra, cuando consideramos las fuerzas de atracción que ejerce el Sol y la Luna.
SEDIMENTACIÓN MARINA
Las olas, las mareas y las corrientes transprtan materiales arrancados por la erosión marina o des¡positados por los ríos, hasta las zonas de acumulación en las costas bajas.
- Playas: Una playa es una forma geológica consistente en la acumulación de sedimentos, por efecto de la dinámica local del oleaje. Estos sedimentos son normalmente arenas, si bien también hay playas de gravas y de bolos. Existen muchas clases de playas, pudiendo existir varias de ellas sobre un mismo banco de sedimentos, debido a que en unos metros el tipo de rompiente puede variar dando origen a un tipo de playa distinto.
- Terrazas costeras: están formadas por acúmulos de materiales muy gruesos, resultantes de la destrucción de un acantilado y despositados en la parte inferior de la plataforma litoral de fricción.
- Barras costeras: Una barra es una formación de tierra en un cuerpo de agua. Las barras tienden a ser largas y lineales y es muy usual que se desarrollen en zonas donde se deposita mucho material de la tierra en aguas poco profundas y aparecen en ríos, lagos y mares.
Está compuesto básicamente de arena, pero pueden ser de otro material granular (como piedras o grava) que son arrastradas por la corriente de agua. el tamaño del material depende de la erosión que provoca el agua con olas y corrientes, pero también depende de la disponibilidad de estas.
A veces la barra se forma a cientos de kilómetros a lo largo de la costa, a esto se le llama isla barrada.
Está compuesto básicamente de arena, pero pueden ser de otro material granular (como piedras o grava) que son arrastradas por la corriente de agua. el tamaño del material depende de la erosión que provoca el agua con olas y corrientes, pero también depende de la disponibilidad de estas.
A veces la barra se forma a cientos de kilómetros a lo largo de la costa, a esto se le llama isla barrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmfAiJOFyrg5-wg7vKKrj0W0y9911YAvO-6Yu5OWA50ihtMlJ-eUd6QU27eiDfzQzVbdzQvknzqxhTOTbSgefmoDGV9lto1C2I67gP1vHKGk7ao_XCZ3U85fqK2yY_jSuibipngO4dLEDy/s320/hbs4.jpg)
- Tómbolos: La refracción de las olas que provoca la presencia de un islote próximo a la costa, determina que entre ambos se produzca una formación sedimentaria llamada tómbolo.
La forma de los tómbolos es típicamente triangular, y su tamaño es variable desde unas decenas de metros hasta kilómetros.
En ocasiones, poblaciones enteras se han construído sobre los tómbolos, al resguardo de las olas que prouce el islote ahora unido al continente.
La forma de los tómbolos es típicamente triangular, y su tamaño es variable desde unas decenas de metros hasta kilómetros.
En ocasiones, poblaciones enteras se han construído sobre los tómbolos, al resguardo de las olas que prouce el islote ahora unido al continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario